Concurso de Oratoria Vigesimoquinta (25) Versión. "Tus Palabras son Semillas de Paz".

02 de Marzo del 2023
CAPACITACIONES:
PUBLICACIÓN LISTA DE INSCRITOS:
FINAL MUNICIPAL:
FINAL DEPARTAMENTAL, NACIONAL E INTERNACIONAL:
CATEGORÍAS
CATEGORÍA BÁSICA: Estudiantes de los grados quinto (5) y sexto (6) no mayores a 11 años.
CATEGORÍA INTERMEDIA: Estudiantes de los grados 7, 8 y 9, no mayores a 15 años.
CATEGORÍA SUPERIOR: Estudiantes grados 10 y 11 no mayores a 18 años.
CATEGORÍA UNIVERSITARIA TÉCNICA Y TECNOLÓGICA: Estudiantes de cualquiera de educación formal Universitaria, Técnica o Tecnológica, no mayores a 22 años.
Será premiado igualmente el docente que acompañe en el proceso de preparación del estudiante de la institución educativa que ocupe el primer y segundo lugar en la final municipal de las categorías básica, intermedia y superior, con un 60% del S.M.L.M.V. y 40% del S.M.L.M.V, respectivamente.
Tus Palabras Son Semillas de Paz.
La Personería de Itagüí invita a los estudiantes de las Instituciones Educativas Públicas y Privadas del municipio de Itagüí para que se inscriban en la Versión No 25° del Concurso de Oratoria, en las categorías básica, intermedia y superior, dependiendo de tu edad.
Cada institución educativa, pública o privada puede registrar a quince (15) representantes por categoría para participar del concurso, y al ganador la oportunidad de concursar en las etapas departamentales, nacionales e internacionales, además de un reconocimiento económico y trofeo.
Igualmente convocamos a los jóvenes residentes en el municipio de Itagüí que se encuentran adelantando sus estudios en entidades técnicas, tecnológicas y universitarias públicas o privadas del Valle de Aburrá a inscribirse, y así participar en la categoría Técnica, tecnológica y Universitaria.
Los interesados que cumplen con los requisitos pueden acceder al código QR que aparece en los plegables o enviar el formulario de inscripción al correo electrónico: oratoria2023@personeriaitagui.gov.co y posterior a esto se confirmará su inscripción al recibir la información con los requisitos cumplidos.
El concurso de oratoria en su versión vigesimoquinta, está patrocinado por la Cooperativa de Trabajadores de Medellín Cootramed, con el apoyo de la Alcaldía de Itagüí.
El concurso se desarrollará a través de diferentes momentos:
INSCRIPCIONES:
Del 02 al 31 de marzo de 2023, a través del código QR que aparece en los plegables, diligenciar en línea el siguiente formulario (Aquí) o enviando el formulario de inscripción al correo electrónico: oratoria2023@personeriaitagui.gov.co.
CAPACITACIONES:
Las capacitaciones serán impartidas por profesionales expertos en temas como oratoria, de liderazgo, derechos humano, entre otros, brindando herramientas y técnicas para desarrollar un discurso de la mejor manera.
Las capacitaciones se realizaran en el mes de Abril de 2023 y el cronograma de capacitaciones será enviado a través de circular a los correos institucionales.
PUBLICACIÓN LISTA DE INSCRITOS:
Programado para el viernes 02 de Mayo de 2023.
ELIMINATORIAS:
Programadas para los días 09, 10 y 11 de mayo de 2023, en el Teatro Caribe Itagüí, dirección: Cra. 50 #52-77, La Capilla, Itagüí, Antioquia en el horario comprendido entre las 8:00 A.M. y las 6:00 pm. (Un día por categoría).
FINAL MUNICIPAL:
Programada para el día 06 de junio de 2023, en el Centro de Convenciones del Central Mayorista, dirección calle 85 #48-01 desde las 8:00 a.m.
FINAL DEPARTAMENTAL, NACIONAL E INTERNACIONAL:
Lo fija Seguros la Equidad Fundequidad (mediados de agosto).
CATEGORÍAS
CATEGORÍA BÁSICA: Estudiantes de los grados quinto (5) y sexto (6) no mayores a 11 años.
Tema 1. Si yo gobernara el mundo
Tema 2. La magia de los nuevos comienzos
CATEGORÍA INTERMEDIA: Estudiantes de los grados 7, 8 y 9, no mayores a 15 años.
Tema 1. El arte de hablar, expresión de paz.
Tema 2. Siembro semillas de paz en mi territorio.
CATEGORÍA SUPERIOR: Estudiantes grados 10 y 11 no mayores a 18 años.
Tema 1. Expresamos igualdad, respeto y tolerancia.
Tema 2. Que es más esencial que el aire fresco
CATEGORÍA UNIVERSITARIA TÉCNICA Y TECNOLÓGICA: Estudiantes de cualquiera de educación formal Universitaria, Técnica o Tecnológica, no mayores a 22 años.
Tema 1. Las acciones son las semillas de los hechos donde crece el destino
Tema 2. La verdad nunca es discutible
REQUISITOS
Para las categorías básica, intermedia y superior, estar matriculado en una institución educativa pública o privada del municipio de Itagüí.
Para los estudiantes extranjeros que se encuentran matriculados en instituciones educativas públicas y privadas del municipio de Itagüí que deseen participar deben contar con el permiso de protección temporal en el País, expedido por migración Colombia o la autoridad competente.
Para la categoría Técnica, Tecnológica y Universitaria, estar adelantando estudios técnicos, tecnológicos o pregrado en una institución pública o privada del Valle de Aburra, siempre y cuando sea residente en el municipio de Itagüí.
La decisión del jurado no es susceptible de recursos.
En la etapa de eliminatorias se seleccionan quince (15) estudiantes por categoría, quienes pasan a competir en la final municipal del Concurso de Oratoria ciudad Itagüí.
En la final municipal se eligen los tres primeros lugares de cada categoría quienes reciben el trofeo con la imagen representativa del evento.
Al igual acceden al derecho a participar en el concurso a nivel departamental, organizado por Fundequidad – Equidad Seguros.
El concurso de oratoria a nivel municipal cuenta con el patrocinio de la cooperativa de ahorro y crédito “COOTRAMED”, quienes otorgan la afiliación para ser asociados, de la Cooperativa avalando la participación de los doce (12) concursantes que participan en el concurso a nivel regional, nacional e internacional de oratoria, organizado por Fundequidad.
Las eliminatorias que están programadas para el 09, 10 y 11 de mayo de 2023, a partir de las 7:00 a.m., en el auditorio que se designe, el cual será informado en su momento.
De acuerdo el número de participantes inscritos por categoría, el organizador asignara a cada institución educativa, una jornada específica (mañana o Tarde).
Mediante circular informativa remitida a los correos institucionales de las instituciones educativas y de los docentes orientadores, se informará con la debida antelación la jornada asignada para su presentación. Al igual se dará difusión por las diferentes redes sociales de la Personería de Itagüí y de la Cooperativa Cootramed.
El día del evento (eliminatoria municipal), se harán máximo dos (2) llamados al participante, al término de los cuales si no se hace presente queda excluido de su oportunidad de participar.
El llamado de los participantes se realizará de manera aleatoria, con miras al buen desarrollo de los objetivos del concurso, que es conocer y profundizar en los puntos de vista y análisis de los participantes en relación a los temas propuestos.
Una vez el participante sea llamado, el jurado coordinador, le asigna el tema objeto de su presentación.
Para cada exposición, el participante cuenta con un máximo de tres (3) minutos, faltando 30 segundos para finalizar el tiempo límite, recibirá un señal visual con el fin de ir concluyendo su exposición, y al tope del tiempo sonara una campana que le indica que ha llegado a su fin; se hace saber al concursante que uno de los criterios de su evaluación es el tiempo de su exposición.
El participante no podrá utilizar ni atril, ni ayudas didácticas como carteleras, ni objetos representativos, fichas y demás elementos que apoye su discurso.
Si en las eliminatorias y/o final municipal se presenta un empate, el jurado exigirá otra intervención, en la cual, el tema tendrá criterios de improvisación por parte de los participantes, el tiempo de exposición no excederá a los dos (2) minutos.
Todos los participantes en las eliminatorias y final municipal, obtendrán un certificado que acredite su participación en el concurso de oratoria.
Será premiado igualmente el docente que acompañe en el proceso de preparación del estudiante de la institución educativa que ocupe el primer y segundo lugar en la final municipal de las categorías básica, intermedia y superior, con un 60% del S.M.L.M.V. y 40% del S.M.L.M.V, respectivamente.
No se registra ni se premia al docente acompañante de la categoría Técnica, Tecnológica y Universitaria.
PREMIOS MUNICIPALES
CATEGORÍAS |
PUESTO |
PREMIO |
BASICA |
PRIMER PUESTOSEGUNDOPUESTOTERCER PUESTO |
Un (1)S.M.L.M.V.75% S.M.L.M.V.50% S.M.L.M.V. |
|
|
|
INTERMEDIA |
PRIMER PUESTOSEGUNDOPUESTOTERCER PUESTO |
Un (1)S.M.L.M.V.75% S.M.L.M.V.50% S.M.L.M.V. |
|
|
|
SUPERIOR |
PRIMER PUESTOSEGUNDOPUESTOTERCER PUESTO |
Un (1)S.M.L.M.V.75% S.M.L.M.V.50% S.M.L.M.V. |
|
|
|
UNIVERSITARIA,TECNICA YTECNOLOGICA |
PRIMER PUESTOSEGUNDO PUESTOTERCER PUESTO |
Un (1) S.M.L.M.V.75% S.M.L.M.V.50% S.M.L.M.V. |
Será premiado igualmente el docente que acompañe en el proceso de preparación del estudiante de la institución educativa que ocupe el primer y segundo lugar en la final municipal de las categorías básica, intermedia y superior, con un 60% del S.M.L.M.V. y 40% del S.M.L.M.V, respectivamente.
No se registra ni se premia al docente acompañante de la categoría Técnica, Tecnológica y Universitaria.